El cáncer en los jóvenes va en aumento
15 oct 2025

Click here to read un English
Ya sabemos que conforme envejecemos las posibilidades de llegar a tener cáncer se van incrementando, pero lo que no sabía era que estas probabilidades ahora se están dando en los jóvenes, y esta tendencia está aumentando.
Por ejemplo, con datos del INEGI del 2023, tenemos que hubo en ese año 91,562 muertes registradas (como siempre en este tipo de registros nunca sabemos el número exacto) y la tasa de mortalidad para el cáncer fue de 70.8 defunciones por cada 100,000 habitantes.
Los tipos más comunes en mujeres fueron mama, colorrectal, tiroides y cérvico uterino. En los hombres, los más comunes fueron próstata, pulmón, colorrectal, vejiga y melanoma de piel.
Por otro lado, en el artículo que leí menciona que en las personas menores de 50 años, simplemente para el año 2030 (el cual está muy cerca), el cáncer en este segmento de la población habrá tenido un aumento de hasta un 30% más del registrado hasta ahora.
En pocas palabras, ya ninguno de nosotros está exento de padecerlo.
Aunque anteriormente se decía que ciertos tipos de cáncer se daban solo por herencia familiar, ahora hay que poner todo esto entre comillas: el cáncer se está dando para todos.
En Estados Unidos, el 88% de los casos de cáncer ocurrían en personas mayores de 50 años, pero desde los años 90 los índices de padecer cáncer antes de esta edad han ido en aumento.
El doctor Yin Cao, del Centro Siteman para Cáncer en San Luis, de la Universidad de Washington, menciona que la causa líder de muertes en Estados Unidos por cáncer en los menores de 50 años es el colorrectal.
En un estudio publicado en la revista Lancet Public Health, se menciona que las personas nacidas a partir de 1990 se enfrentan a un aumento sostenido de 17 diferentes tipos de cáncer, especialmente del intestino y del páncreas. Si esta tendencia continúa, el aumento alrededor del mundo de tener cáncer a edad temprana será de un 31%, lo que significa que los millennials (1981–1996) y los de la Generación Z (1997–2012) tienen un riesgo desproporcionado de sufrir cáncer por el resto de sus vidas.
Todos los estudios mencionados por diferentes doctores en el artículo van en la misma dirección: el aumento de cáncer en personas jóvenes está al alza, y hay que tomarlo en serio.
Si tienen familiares menores de 50 años (hijos, sobrinos, nietos, etc.) y que tengan alguna disfunción en su organismo, es tiempo de que se atiendan.
Y una recomendación a todos los jóvenes:
la juventud que alguna vez los ya mayores la vimos como una edad libre de enfermedades y, sobre todo, libre de cáncer, ya no es así.
Por lo tanto, si sienten o ven algo, como decimos, que “no les late” de su organismo, vayan a que un médico los revise.