¿Por qué envejecemos y morimos?

24 sep 2025

¿Por qué envejecemos y morimos?

Click here to read in English

¿Alguna vez se han preguntado el por qué envejecemos? O más bien, ¿quién da la orden o cómo se envía el mensaje a las células de que es tiempo de empezar a envejecer, para que, en un momento dado, hacer que todos nuestros órganos y sistemas fallen?

Esta pregunta ha estado en el ámbito científico durante muchos años y no la han podido responder.

En los últimos años he visto cómo la edad de las personas al fallecer ha aumentado, y en la actualidad he asistido a cumpleaños y velorios (al mismo tiempo), de personas que están más allá de los 90 años de edad.

Esto pudiera significar que hay algo que nos está haciendo vivir más tiempo o, ¿qué es lo que pasa?

El misterio del mensajero del envejecimiento

Algunas décadas atrás, el promedio de vida era alrededor de los 60 años y este ha ido aumentando (recuerden que hablo de estadísticas).

Ahora, un grupo de científicos del Colegio Universitario de Medicina en Corea del Sur dice que ha hallado al mensajero "molecular" que inicia y transmite el mensaje de envejecer.

Esta molécula llamada Molécula Reductora de Alta Movilidad del grupo Box 1 (ReHMGB1), mencionan que es la principal responsable de que nos hagamos viejos. Sirve como mensajero, llegando y llevando la orden de senescencia (envejecimiento) a cada célula de nuestro organismo, usando el flujo sanguíneo que llega a todas las partes de nuestro cuerpo.

En palabras del investigador senior del estudio, Ok Hee Jeon:

"El estudio revela que las señales de envejecimiento no están confinadas a células de forma individual, sino que son transmitidas a través de la sangre, y la molécula ReHMGB1 es la llave maestra para que esto ocurra" (Metabolism Journal).

Células senescentes: ni vivas ni muertas

Aclaremos una cosa: la mayor parte de las células de nuestro cuerpo siempre están dividiéndose, pero cuando estas dejan de hacerlo, se les conoce como células senescentes.

Es decir, no se siguen dividiendo, pero no están muertas; se encuentran en una especie de limbo debido a que sufrieron mucho estrés, mutaciones genéticas, estrés oxidativo o simplemente ya son viejas por la edad.

En otras palabras, el estado de senescencia es una forma de protección de la célula. Pero cuando llega la señal de la molécula ReHMGB1, es cuando dejan este estado para empezar a morir.

El futuro de la longevidad

Las investigaciones fueron hechas en humanos y es muy claro que nuestro cuerpo (sistemas y órganos) funciona en base a mensajeros, que son increíblemente precisos para obedecer y llevar las señales que son dadas en alguna parte de nuestro cuerpo.

¿Imagínense si pudiéramos algún día bloquear estas señales y con ello fuéramos capaces de disminuir o revertir el proceso de envejecimiento, alargando la vida por muchos años?

En lo personal, pienso que sí va a llegar ese momento, pero no creo que sea conveniente aplicarlo. Somos seres sociales, y con los cambios que se dan en cada generación, creo que al final, conforme nos vamos quedando solos (cuando familia, amigos y seres queridos ya se han ido), muchos también desean partir para reunirse con sus seres queridos dondequiera que estén.

Reflexión final

Más bien, lo que debemos procurar a lo largo de nuestra existencia es tener una buena calidad de vida, sin importar cuánto tiempo vivamos.

Como suelo decirles a mis amigos:
"Cuando me vaya, nada más quiero que no me duela; de lo demás yo me encargo."

Dedicatoria

Este artículo se lo dedico a mi suegra, Doña Corina Núñez, que nos dejó hace unos días.