¿Por qué se eleva la presión arterial?
6 oct 2025

Click here to read in English
Estaba en medio de la boda de 50 años (¡toda una vida!) de unos buenos amigos, cuyo esposo es cardiólogo. Había una mesa de puros cardiólogos de cepa (por la experiencia, no por la edad), y a mi lado una señora —y no digo su nombre pues es secreto profesional— me dice:
“Oiga doctor, mi cardiólogo (el doctor que estaba celebrando sus 50 años de matrimonio) desde hace 30 años, cuando me hacía mi examen del corazón, le decía a mi marido:
‘Oye, tienes esposa para muchos años’.Pero de repente, hace un año, después de mi examen anual, le dijo a mi esposo:
‘Oye, creo que ya no tienes esposa para muchos años. Hay que internarla para examinarla y darle tratamiento. Y eso es ya’.¿Qué pasó? ¿Por qué cambió el diagnóstico mi doctor? ¿Cómo fue que la mujer para muchos años cambió? ¿Qué pasó?...”
Desde el punto de vista médico
Conforme envejecemos, hay muchos factores que hacen que se eleven las hormonas de estrés, especialmente el cortisol.
Este nos mantiene en estado de alerta constante: no dormimos bien, no descansamos, nos preocupamos por todo…
Es más, ¡hasta lo que no comemos nos hace daño!
Así que no, estimada señora, aquí va una lista de todo lo que hace que se nos eleve la presión.
La presión alta o hipertensión puede ser causada por varios factores —tanto modificables como no modificables—.
Algunos de ellos son:
Factores que elevan la presión arterial
• Dieta poco saludable:
Consumir alimentos ricos en sal, grasas saturadas y procesados puede contribuir al aumento de la presión arterial.
👉 Traten de comer lo más sano posible.
• Sedentarismo:
La falta de actividad física debilita el sistema cardiovascular y aumenta la posibilidad de desarrollar hipertensión.
👉 Caminen cuando menos 10 minutos al día.
• Sobrepeso y obesidad:
Un índice de masa corporal elevado está relacionado con mayores niveles de presión arterial.
👉 La panza es una, la obesidad es otra.
• Consumo excesivo de alcohol:
Beber en exceso puede afectar negativamente el sistema circulatorio.
👉 Una copita al día, no más.
• Estrés crónico:
La exposición constante a situaciones estresantes puede provocar elevaciones en la tensión arterial.
👉 Preocúpense menos.
• Tabaquismo:
La nicotina y otras sustancias presentes en el tabaco pueden dañar las arterias y elevar la presión sanguínea.
👉 Si ya han fumado mucho tiempo es difícil dejarlo, pero traten.
• Consumo excesivo de cafeína:
En algunas personas, el abuso de cafeína puede generar aumentos temporales en la presión arterial.
👉 No hay que abusar del café.
• Genética y antecedentes familiares:
Si hay antecedentes de hipertensión en la familia, existe un mayor riesgo de desarrollarla.
👉 En esto, si sabes que tenemos familiares con ello, cuidémonos el doble.
• Edad:
Con el paso de los años, las arterias tienden a volverse menos flexibles, lo que puede aumentar la presión arterial.
👉 Para esto, una dosis diaria de vitamina K2 de 100 microgramos ayuda.
• Sexo:
Los hombres tienen mayor predisposición a la hipertensión en edades tempranas, mientras que en mujeres aumenta el riesgo después de la menopausia.
• Enfermedades crónicas:
Afecciones como la diabetes, enfermedades renales o trastornos hormonales pueden contribuir a la aparición de la hipertensión.
Reflexión final
La hipertensión es el llamado “asesino silencioso”, y es por ello que aunque no se sienta, hay que atendernos.
Pero en lo personal, creo que algo que debemos hacer es tomarnos menos en serio los problemas personales, familiares o del país, y seguir celebrando la vida.
Nos queda menos, sí…
Pero bueno, con salud y con una copa. 🍷
Nos vemos la siguiente semana.