Novedades

¿Un ciego podría volver a ver?

3 nov 2025

Click here to read in English

Las investigaciones a nivel mundial siguen dando de qué hablar, y ésta es una de esas que parecen sacadas de la ciencia ficción… pero con los avances actuales, están dejando de ser ficción para convertirse en realidad.

Si hablamos de personas ciegas, el porcentaje de ceguera en México sin poder tomarlo como una cifra exacta se estima en alrededor de 9.35%. Esto se refiere a la población que vive con algún tipo de discapacidad visual, ya sea ceguera total o deficiencia visual severa.

En números, esto equivale aproximadamente a 11 millones de mexicanos que enfrentan algún problema visual.
De hecho, se dice que alrededor del 95% de las discapacidades visuales pueden prevenirse. Si hablamos de enfermedades específicas, como miopía o astigmatismo, el 58% de los mexicanos entre 5 y 90 años presentan algún grado de problema visual.

Un avance que parecía imposible

Un grupo de investigadores ha logrado restaurar la habilidad de leer en pacientes con ceguera causada por degeneración macular, mediante el uso de un implante biónico ocular llamado PRIMA.

Este sistema incluye lentes de realidad aumentada que envían señales a un chip implantado dentro del ojo.
La investigación se llevó a cabo con 38 pacientes en Europa, fue publicada en el New England Journal of Medicine, y marca el inicio de una nueva etapa para personas con degeneración macular avanzada relacionada con la edad (una patología que afecta a más de 5 millones de personas en el mundo).

¿Cómo funciona el implante PRIMA?

El implante mide apenas 2 mm de ancho y es más delgado que un cabello humano. Funciona de forma similar a un panel solar y está conectado a un par de anteojos con cámara, los cuales capturan imágenes en tiempo real.

Estas imágenes se transforman en patrones de luz infrarroja, que a su vez se convierten en impulsos eléctricos capaces de estimular las neuronas vivas de la retina y enviar la información visual al cerebro.

Puede parecer complejo, pero así es como este sistema permite devolver parcialmente la visión.

Resultados prometedores

El Dr. Frank Holz, de la Universidad de Bonn y líder del estudio, mencionó que “los pacientes pueden leer letras, palabras y llegar a ser funcionales en su vida diaria”.

A un año de haber sido implantados los chips, el 80% de los participantes mostraron una mejoría clínicamente significativa en su visión.

Cabe destacar que todos los pacientes pasan por un periodo de entrenamiento para adaptarse al equipo, lo que incluye terapias específicas para reaprender a leer y ver.

El Dr. Holz concluye:

“Esto es el comienzo de una nueva era.”

Y sinceramente, todo indica que así será.