Salud

Cómo funcionan los Omega en nuestro organismo

9 sep 2025

Cómo funcionan los Omega en nuestro organismo

Click here to read in English

Desde que me acuerdo, siempre he tomado algo de aceites Omega. A últimas fechas ha aumentado mi interés por ellos, pues sus propiedades conocidas son variadas, pero un grupo de investigadores encontró una más.

Por principio de cuentas, hay que definir qué son los aceites Omegas: un grupo de ácidos grasos insaturados esenciales para la salud, ya que no puede producirlos nuestro organismo y los debemos obtener de los alimentos que consumimos.

Los más conocidos son los Omega 3, que se encuentran en el salmón, linaza, atún, chía, etcétera; y los Omega 6, presentes en aceites vegetales y frutos secos.

Estos dos intervienen en diferentes funciones de órganos tales como corazón y cerebro.

Los Omega 3 son antiinflamatorios y los Omega 6 son proinflamatorios, pero ambos se necesitan para guardar un equilibrio.

Pero también tenemos otro que es el Omega 9, que es monoinsaturado y el cuerpo humano lo puede producir, por eso no se considera esencial.

Un grupo de científicos suizos descubrió que ingerir un gramo de Omega 3 al día, por tres años, puede disminuir nuestra edad biológica en promedio unos tres meses. Si se le combina con vitamina D y entrenamiento de fuerza, el efecto aumenta a cuatro meses, lo cual es, en términos llanos: alargan nuestra longevidad.

Este estudio viene de Do-Health, que es uno de los estudios más largos hechos sobre envejecimiento en adultos mayores sanos, como ellos mismos mencionan:

"Dado lo bien documentado que son los beneficios sobre la salud del Omega 3, exploramos las influencias que tiene sobre los marcadores biológicos del envejecimiento: el reloj epigenético", destacan los profesores Heike A. Bischoff-Ferrari, de la Universidad de Basilea, y Steve Horvath, de la Universidad de Zúrich.

Este reloj analiza los patrones de metilación del ADN (proceso de laboratorio que así se llama) y su expresión genética en el envejecimiento. El estudio se hizo con 777 participantes de 70 y más años. A estos se les dio un gramo de aceite Omega 3 al día, más 200 unidades internacionales de vitamina D, junto con un programa de ejercicios de fuerza, durante tres años.

Tal vez, en términos de tiempo, tres o cuatro meses pudieran, como dicen los autores, ser resultados modestos; pero, si este efecto se alarga, creo que vale la pena probarlo.

Otro de los puntos a favor es que no sólo debemos vivir más, sino vivir estando sanos.

Este protocolo tuvo otros resultados como:

  • Disminuir el riesgo de caídas en 11 %.

  • Reducir el riesgo de infecciones en 13 %.

  • Y junto con la vitamina D y el ejercicio, disminuir el riesgo de cáncer en 61 %.

Pero ¡ojo! La dosis debe ser de un gramo... no más, no menos. Una dosis mayor puede tener efectos adversos, como la fibrilación auricular.

Los resultados:

  1. Los Omega 3, solos, disminuyeron la edad biológica en tres meses.

  2. Cuando se les combinó con vitamina D y ejercicios de fuerza, el efecto aumentó a cuatro meses.