El calor y el envejecimiento

2 sep 2025

El calor y el envejecimiento

Click here to read in English

No me había puesto a pensar que el calor que está haciendo en algunas partes del mundo por los cambios climáticos, que muchos países y personas no quieren aceptar, nos afectará también en nuestro envejecimiento.

Pues de hecho, cuando vamos a la playa casi siempre andamos en traje de baño y nos la pasamos bebiendo líquidos, pero pensándolo bien creo que sí nos afecta un poco más el calor que el frío a nuestro organismo. Veamos...

Desde hace muchos años sabemos que el calor afecta más a las personas ya entradas en años, ya que conforme envejecemos el estímulo de la sed se va apagando y es por eso que a los adultos mayores de hecho ya no les da sed y hay que estarles recordando que beban líquidos porque si no se deshidratan rápidamente. Siempre hemos sabido de noticias en las que una ola de calor en algún país mató a un determinado número de personas y, de entre ellas, la mayor parte eran adultos mayores.

Según los estudios, cada vez que pasamos una onda de calor, ésta hace que envejezcamos dos semanas (se me hace difícil creerlo, pero así está el estudio hecho en Taiwán). De hecho, cada temporada de calor por lo general viene más y más caliente, y en las estadísticas estas ondas de calor matan más personas que los huracanes o los deslizamientos de tierra, pero aquí el dicho sería: lo que no te mata... te hace más viejo.

Por ejemplo, en el noroeste del Océano Pacífico (que de pacífico no tiene nada), que está en Canadá, famoso por el frío que tiene, de repente en temporada de calor esta temperatura puede llegar a los 49 grados centígrados, con el consiguiente número de muertos. En la India y Pakistán, las ondas de calor han matado a muchas personas y ahora, por ejemplo, en el sur de Europa las temperaturas están por arriba de los 45 grados.

Los investigadores analizaron los datos de 25 mil adultos durante 15 años (2008–2022). Los marcadores que usaron fueron de hígado, presión arterial, inflamación y con ellos se calculó la edad biológica con la fórmula de aceleración de edad biológica, que es simplemente tu edad biológica contra tu edad del calendario. Los valores positivos indican que estás más viejo y los valores negativos que estás más joven, y luego vieron cómo las ondas de calor afectaban la edad biológica y la compararon con las ondas de calor.

El estudio mostró que las personas que habían tenido más ondas de calor envejecieron más rápido biológicamente. Ojo: no quiere decir que les salgan más arrugas, sino que en sus valores biológicos internos se alteran porque sus cuerpos llevan una carga mayor (especialmente se vio en los que llevaban más trabajo físico: granjeros, albañiles, etc.).

Paul G. Beggs, quien es científico en salud ambiental de la Universidad Macquarie, publicó en un artículo de la revista News & Views, el cual fue publicado en la revista Nature, que "la exposición acumulativa a las ondas de calor, acelera el envejecimiento."

Recomendaciones: reducir la exposición al calor, el trabajo expuesto al calor, aunque mientras el calor continúe aumentando nuestros cuerpos seguirán sintiendo los efectos.