Salud
Los alimentos ultraprocesados en los jóvenes
17 sep 2025

Click here todo read in English
Hace algún tiempo escribí sobre los alimentos ultraprocesados y los efectos que tienen en el organismo humano, los cuales no son buenos, por lo que lo mejor es regresar a los alimentos más naturales y menos procesados.
Hablando en términos generales, recordando ese artículo, mencioné que si veían 4 o más elementos en la etiqueta del producto, lo más seguro era que fuera un alimento ultraprocesado.
Pues ahora bien, un grupo de investigadores ha descubierto otros efectos, pero ahora en los jóvenes, los cuales les afectan directamente y de los cuales en lo personal yo no sabía nada. Veamos.
Los hallazgos científicos
El aumento de obesidad, diabetes y la pobre calidad de los espermatozoides ha puesto de cabeza a los doctores en cuanto a cuál es la causa de ello. Estas causas pudieran no ser tan aparentes, por lo que algunos investigadores de la Universidad de Copenhague (Dinamarca) y otros colaboradores internacionales hallaron en un estudio que:
Los alimentos ultraprocesados, independientemente de su contenido calórico, afectan los niveles hormonales.
Incrementan el porcentaje de grasa corporal.
Conllevan contaminantes ligados a una pobre calidad de los espermatozoides.
En palabras de Jessica Preston, autora líder del estudio:
“Los resultados que obtuvimos de los alimentos ultraprocesados prueban que estos dañan nuestra salud reproductiva y metabólica, aun cuando no hayan sido consumidos en exceso.”
“Esto indica que el proceso que tienen estos alimentos es lo que los hace perjudiciales.”
Este estudio fue publicado recientemente en la revista Cell Metabolism.
El diseño del estudio
La investigación se realizó con 43 hombres sanos de 20 a 35 años de edad, quienes siguieron dos dietas:
Una de alimentos ultraprocesados muy estricta.
Otra con alimentos de ingredientes no procesados.
Cada dieta duró 3 semanas, con un periodo de descanso de 12 semanas entre ambas.
Las dietas fueron igualadas en:
Calorías.
Macronutrientes.
Composición de carbohidratos, grasas y proteínas.
Algunos participantes recibieron una carga calórica normal y otros una extra de 500 calorías por día para simular un exceso de consumo.
Resultados
Los hombres que siguieron la dieta ultraprocesada:
Ganaron en promedio 1 kg de masa grasa, aun sin exceso calórico.
Vieron un empeoramiento en sus marcadores metabólicos:
↑ Colesterol.
↑ Triglicéridos.
↑ Lipoproteínas.
↑ Presión arterial diastólica.
↓ Hormona folículo estimulante (clave para la producción de esperma).
↓ Movilidad de espermatozoides.
↓ Testosterona.
Otros elementos que también disminuyeron: litio y mercurio, que intervienen en funciones cerebrales y reproductoras.
Reflexión
El autor senior, Roman Barres, mencionó:
“Estamos impactados de cuántas funciones corporales fueron afectadas por los alimentos ultraprocesados aun cuando eran todos hombres jóvenes sanos. Las implicaciones vistas a largo plazo son alarmantes y es necesario que se revisen las guías nutricionales para tener una mejor protección contra enfermedades crónicas.”
Conclusión personal
Mi mensaje para los jóvenes es que traten de comer lo más sano posible y reducir al mínimo los alimentos ultraprocesados.
En la práctica vemos muchas parejas jóvenes que tienen problemas para procrear. Personalmente, creo que este problema de los alimentos no sólo afecta nuestra reproducción, sino también puede transmitirse y afectar a los bebés que nacen con alguna discapacidad o problema genético.
Tal vez, con el tiempo, descubriremos más sobre ello.